A simple vista, no hay nada inusual en el avión Boeing 737 MAX 8 de United Airlines que viajó el 1 de diciembre desde O’Hare, en Chicago, al Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington, con 115 pasajeros a bordo. Pero fue un hito para la historia de la industria: es el primer vuelo comercial lleno de pasajeros que utiliza combustible de aviación 100% sostenible (SAF, Sustainbale Aviation Fuel por sus siglas en inglés).
“El vuelo SAF de hoy no solo es un hito importante en los esfuerzos por descarbonizar nuestra industria, sino que, cuando se combina con el aumento de los compromisos de la industria para producir y comprar combustibles alternativos, estamos demostrando la forma escalable e impactante en que las empresas pueden unirse y desempeñar un papel para abordar el mayor desafío de nuestras vidas”, dijo el CEO de United Airlines, Scott Kirby, que estuvo en el vuelo hacia Washington D.C.
El avión que hizo historia fue impulsado por motores LEAP-1B desarrollados por CFM International, una empresa de GE Aviation y Safran Aircraft Engines. En paralelo, GE también ha estado investigando el uso de SAF en sus motores: Etihad Airways y British Airways han usado una mezcla que contenía este combustible en sus vuelos recientes. A su vez, la unidad de aviación de GE también está trabajando con Emirates en planes para volar utilizando 100% SAF en 2022.
“Fue un paso importante en el camino de la industria de la aviación para alcanzar cero emisiones de carbono” explicó John Slattery, CEO de GE Aviation y uno de los pasajeros a bordo, Además, el directivo enfatizó “estoy orgulloso del rol de GE que hizo posible este vuelo”. Conoce su punto de vista aquí.
Actualmente, las normas internacionales que siguen el proceso desarrollado por ASTM International permiten a las aerolíneas utilizar un máximo del 50% de SAF en los vuelos comerciales. Así pues, en este vuelo de demostración, United Airlines utilizó uno de los motores del avión con un 100% de combustible convencional y el otro con un 100% de SAF: unos 1.892 litros en cada motor.
El SAF utilizado por el avión está preparado para su uso inmediato, lo que significa que es intercambiable con el combustible convencional Jet A y Jet A-1 y no requiere modificaciones en los motores ni en el fuselaje. Esto también lo hace compatible con la flota comercial y con la infraestructura de distribución y almacenamiento de combustible existentes.
“Las moléculas de SAF no saben de dónde vienen”, dice Gurhan Andac, jefe de ingeniería de GE Aviation para combustibles y aditivos de aviación, destacando que este combustible sostenible puede fabricarse a partir de 60 materias primas diferentes. Andac, que también estuvo a bordo del vuelo de United Airlines, ha desempeñado un papel importante en la investigación de biocombustibles y combustibles sintéticos para motores y en la promoción de su uso. También preside un grupo de trabajo internacional para desarrollar especificaciones industriales estandarizadas que apoyen la adopción del 100% de SAF.
Las pruebas de SAF de GE Aviation incluyen varias pruebas de vuelo pioneras en la industria: el primer vuelo comercial de demostración de SAF (2008), el primer vuelo transatlántico de SAF de un avión comercial de carga grande (2011), el primer vuelo de jet militar 100% SAF (2016) y, a principios de este año, el primer uso de power-to-liquid (PtL), en el que la electricidad renovable se utiliza para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, luego el H2 resultante se utiliza con el CO2 capturado para sintetizar combustible de hidrocarburo líquido.
Además de CFM, United Airlines se asoció en el vuelo con Boeing, Virent -una filial de Marathon cuya tecnología permite el 100% de SAF- y World Energy, el primer productor comercial de SAF del mundo y el único de Norteamérica.
United Airlines afirma que ha asumido el mayor compromiso de todas las compañías aéreas en la transición hacia el SAF. La primavera pasada puso en marcha el programa Eco-Skies Alliance, en el que una lista de 29 socios corporativos, y más, han contribuido colectivamente a la compra de aproximadamente 21,5 millones de litros de SAF solo este año. Esta cantidad es suficiente para eliminar unas 53.000 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, o lo suficiente para que los pasajeros vuelen más de 598 millones de kilómetros.
El combustible de aviación sostenible puede fabricarse a partir de 60 materias primas diferentes, entre ellas aceites vegetales, algas, grasas, flujos de residuos, alcoholes, azúcares, CO2 capturado y otras fuentes y procesos alternativos. El Departamento de Energía estima que sólo Estados Unidos tiene recursos para producir entre 189.000 y 227.000 millones de litros de SAF al año. En 2021, las aerolíneas comerciales utilizaron unos 215.768 millones de litros de combustible. Cambiando el petróleo por SAF -si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida del combustible- la industria de la aviación podría reducir su contribución de carbono del combustible hasta en un 80%, según las asociaciones de la industria el Grupo de Acción del Transporte Aéreo (ATAG) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Pero hasta ahora, solo una fracción del 1% del combustible consumido en la aviación es SAF. Para estimular una mayor inversión en SAF y crear más oferta, primero debe crecer la demanda, por lo que United Airlines espera que el vuelo sirva de ejemplo para que otros lo sigan.
“El SAF es algo que nuestra industria puede adoptar ahora para empezar a avanzar en nuestro compromiso de tener cero emisiones de carbono netas para 2050”, dice Gaël Méheust, presidente y CEO de CFM International. “Junto con nuestras empresas matrices, GE Aviation y Safran Aircraft Engines, aplaudimos a United Airlines por tomar esta audaz iniciativa y esperamos una cooperación aún mayor en el futuro.”
Por último, Luis Felipe Carrillo, presidente de GE CALA, afirma que “a través de iniciativas y acontecimientos como este, nos sentimos orgullosos de contribuir con la disminución del cambio climático y sumarnos a la estrategia mundial del cuidado de la Tierra. Conoce más sobre su punto de vista aquí.
A lo que Vladimiro de la Mora, presidente de GE México, agrega: “Sabemos que será un camino largo, pero el futuro de la aviación recién comienza y estamos entusiasmados de continuar construyendo un mundo que funcione.”
Acerca de GE Aviation
GE Aviation es el negocio de aviación de GE (NYSE: GE). Es proveedor líder mundial de motores a reacción y turbopropulsores, así como de sistemas integrados para aviones comerciales, militares, de negocios y de aviación general. GE Aviation cuenta con una red global de servicios para apoyar estas ofertas. Siga a GE Aviation en Twitter y YouTube.
Acerca de GE
GE es una compañía de tecnología de avanzada, servicios y finanzas que desarrolla soluciones para los problemas más complejos del mundo. Dedicado a la innovación en energía, salud, transporte e infraestructura, GE opera en más de 100 países y emplea, globalmente, a cerca de 300.000 personas. Para obtener más información, visite www.ge.com
***
No te pierdas las actualizaciones sobre las novedades de GE en Latinoamérica siguiéndonos en Facebook y LinkedIn y suscríbete a nuestro Newsletter mensual aquí.