Skip to main content
×

GE.com has been updated to serve our three go-forward companies.

Please visit these standalone sites for more information

GE Aerospace | GE Vernova | GE HealthCare 

Press Release

Entrevista con Marcelo Mosci

November 05, 2006

En días pasados, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcelo Mosci, quien desde hace algunas semanas tomó el rol de Presidente y Director General de Latinoamérica.

En días pasados, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcelo Mosci, quien desde hace algunas semanas, tomó el rol de Presidente y Director General de Latinoamérica. Durante esta entrevista, conocimos un poco de la vida de Marcelo, así como sus expectativas y las actividades que estará desempeñando en este nuevo rol.

Marcelo nació en Belo Horizonte, Brasil, es casado y tiene tres hijos. Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Católica de Minas Gerais.

Su carrera profesional empezó trabajando en la distribución de equipo y maquinaria pesada para la industria minera en Brasil, posteriormente se fue a Estados Unidos a trabajar en el área internacional de venta de camiones en Kamatzu y otras empresas. Después se unió a GE controlando la relación global con los proveedores en Pensilvania por una año y medio. Al final de este periodo, regresó a Brasil para tomar cargo de GE Healthcare y luego irse a X-Ray. Al terminar, Marcelo deja GE para trabajar en Baxter por 12 meses y finalmente regresa este año como CEO de Latinoamérica.

A continuación presentamos la entrevista completa con Marcelo Mosci, a quien le damos la bienvenida y le deseamos mucho éxito en este nuevo rol.

1. ¿Qué te motivó para aceptar este trabajo en GE?

Todos los cambios de trabajo que he hecho en mi vida, han sido para agregar valor; el éxito depende del valor que agreguemos a la empresa y a los demás. En este caso, tengo un profundo conocimiento de la región, muchas relaciones que he logrado en GE y en otras empresas, conozco la forma de hacer negocios de GE y a algunos de los líderes responsables actualmente en la organización, los cuales fueron mis compañeros tiempo atrás o que personas que contraté hace algún tiempo. La situación es la siguiente: Latinoamérica está en la mira y es necesario continuar con el excelente trabaja que Edmundo y su equipo hicieron.

2. ¿Cuál ha sido tu impresión de Latinoamérica en estas primeras semanas?

En Latinoamérica veo un gran desarrollo, primero en la estructura, en el nivel de liderazgo, en el nivel de energía para crecer el negocio y especialmente en el trabajo realizado por Edmundo y su equipo, lo que originó que Jeff Immelt le diera la importancia que ahora tiene, ese es el gran cambio, pasamos de la sombra a la luz, creando grandes expectativas. Y es aquí cuando entro yo para facilitar la creación de un plan realista que nos ayude a realizar todos los compromisos y promesas de crecimiento que tenemos para Latinoamérica. Estos son los cambios e impresiones más importantes.

3. ¿Tienes algunas otras impresiones?

Creo que la brecha que se tiene entre el Corporativo y el resto de los negocios sigue existiendo pero cada vez es menor y existe un gran deseo de trabajar en forma más cercana porque sabemos que es una oportunidad única para todos de tomar y mantener a Latinoamérica en lo alto, creo que en este momento todos estamos conscientes que debemos de trabajar juntos para lograr estos objetivos y obtener los resultados que se esperan más que trabajar individualmente. Y otra vez, mi trabajo es facilitar esta integración y proporcionar las estrategias y recursos necesarios para crear un plan y lograrlo.

4. ¿Si pudieras hacer algún cambio inmediato en Latinoamérica, cuál sería?

Hacer que la gente trabaje en equipo, aproximar y sincronizar a la gente de negocio a negocio, del negocio al CEO, del negocio a la ciudad y de la ciudad al CEO; lograr tener una sola visión. El primer logró en Latinoamérica fue motivar y tener gente lista para brindar visibilidad a Latinoamérica, lo cumplimos y lo cumplimos bien, ahora mi trabajo es tener a todos motivados y alineados para cumplir con las expectativas que hemos creado y eso requiere de mucho trabajo.

5. ¿Cuáles son las principales actividades que estarás desempeñando en este rol?

Lo primero que tenemos que hacer ahora que tenemos la visibilidad de la región, es definir cual es nuestra misión y ésta, es cumplir con las expectativas, crecer el negocio y atraer inversiones que generen un buen retorno. Veo dos responsabilidades básicas, primero que nada, éste es un grupo de servicio, Proveemos servicio a dos tipos de clientes, el primero es Fairfield, en donde el objetivo principal es guiarlos en cuanto al cumplimiento, auditoria, compliance, soporte legal y políticas de recursos humanos, en pocas palabras, nos aseguraremos que todo lo que se haga en la región sea congruente con nuestras políticas y lineamientos. El segundo, es facilitar el crecimiento, creando el ambiente y proporcionando los recursos necesarios para ayudar en el proceso de crecimiento de cada negocio. Necesitamos crear herramientas y estrategias que faciliten y apoyen al desarrollo de cada negocio dependiendo de sus necesidades. Voy a trabajar personalmente con cada líder de cada negocio y crear actividades y proporcionar recursos específicos.

Mi mensaje será que en algunas semanas habrá objetivos claros para 2007 y todos sabrán exactamente que necesitan hacer para cumplirlos.

Marcelo enfatizó la importancia de tener una sola agenda, trabajar enfocadamente, comunicarnos en todo momento y con todos, responder cada mail y cada llamada. Esto es un símbolo que refleja la importancia de este rol, actuar como un proveedor de servicio, atender cada situación, responder a cada requerimiento y sobretodo trabajar con objetividad.


business unit
tags